Salient is an excellent design with a fresh approach for the ever-changing Web. Integrated with Gantry 5, it is infinitely customizable, incredibly powerful, and remarkably simple.
DownloadBarcelona Flight School, el centro de formación de pilotos de aviación comercial del Aeroclub Barcelona-Sabadell inicia una nueva línea de formación en Mecánica de Aeronaves el próximo curso 2022-2023.
La BFS, una de las escuelas con mayor prestigio en la formación de pilotos profesionales del estado español ha presentado la solicitud ante el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya para que sea un centro autorizado para la enseñanza de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Mantenimiento de Aeronaves.
El curso tiene como objetivo formar a profesionales en el mantenimiento programado y correctivo de los motores, célula y sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos del avión con motor de pistón tanto en la línea como en hangar, así como participar en los procesos de fabricación y ensamblado de componentes, aplicando la normativa vigente.
Según un estudio de Global Market Forecast 2020 de Airbus, las dos próximas décadas se necesitarán más de 135.000 técnicos en aeronáutica en toda Europa, lo que justifica la alta empleabilidad del título.
El Aeroclub Barcelona-Sabadell, el más importante del continente a nivel de socios y de horas de vuelo acumuladas trata de satisfacer, de esta manera una demanda creciente y pretende impactar de manera positiva en el territorio a través de unas propuestas formativas dirigidas a jóvenes que busquen desarrollarse profesionalmente en el mundo de la aeronáutica.
El contenido del ciclo contempla módulos como legislación aeronáutica, aerodinámica y sistemas hidráulicos de aviónica, sistemas de instrumentación, entre otros y un período de formación en centros de trabajo que permitirá al alumno poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo.
La duración del curso es de 2.540 horas, de las cuales 460 horas son prácticas realizadas en diferentes centros de trabajo.
Se podrá acceder al ciclo todo aquél alumno/a que haya superado el bachillerato, disponga de un título de grado superior de formación profesional, o especialista, una titulación universitaria o equivalente o haya superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Las personas que no cumplan con ninguno de los requisitos comentados tendrán que superar una prueba de acceso y para presentarse, será necesario tener 19 años el año en que se haga la prueba.
Barcelona Flight School iniciará el ciclo el próximo curso académico 2022-2023 en sus instalaciones del campus de Sabadell y para su desarrollo contará con la colaboración de Heliswiss, líder español en mantenimiento de helicópteros privados y en servicios de pintura aeronáutica y con quién el Aeroclub Barcelona-Sabadell ha suscrito un convenio de colaboración.
(Taller de mantenimiento de l’Aeroclub Barcelona-Sabadell)
Para más información:
Paco Gil Carmona
AEROCLUB BARCELONA-SABADELL
Aeroport de Sabadell
08205 Sabadell (Barcelona)
T.937101952 F. 937101290
www.aeroclub.es
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Os hacemos llegar información que nos envía la Fundación Aeronáutica Mallorquina.
En pleno verano, pero desde la Fundació Aeronàutica Mallorquina y la Asociación Ibérica de Aviación Anfibia, seguimos trabajando en nuestro gran proyecto de septiembre. El I Congreso Europeo de Hidroaviación, es un objetivo que hace tiempo nos propusimos celebrar, y que por motivos del Covid tuvimos que suprimir el año pasado. Este año lo estamos preparando para finales de septiembre, y a día de hoy tenemos participación de 10 países europeos, lo que nos anima a preparar algo bonito para la hidroaviación en Europa.
Para nosotros sería una satisfacción que pudierais compartir con nosotros esta experiencia y participar en los diferentes seminarios y grupos de trabajo que hemos preparado, siendo la inscripción totalmente gratuita, pero te da opción a poder ser participe directo en el futuro de la hidroaviación. El éxito por tanto del congreso no es solo de la FAM y la AIDAA, sino de todos los asistentes, que con su presencia y aportación ayudaran a que la hidroaviación de un paso muy importante en España y diferentes países europeos.
Por ello te paso el programa de trabajo y la hoja de inscripción para que podáis asistir y si os parece poderla reenviar a vuestros socios podrían estar interesadas en participar en el congreso, y de paso poder estar un fin de semana en uno de los puertos más bonitos del Mediterráneo. Puerto de Pollensa, en septiembre es un enclave donde pasar unos bonitos momentos de descanso, y poder disfrutar de su buena gastronomía.
Te esperamos con ilusión.
Descargar el Programa del Congreso | Descargar Fichas de Inscripción | Descargar Hoteles para el congreso |
PROGRAMA ENCUENTRO DE PLANEADORES ANTIGUOS | |
Lunes 19 – Viernes 23 | |
Recepción de participantes y vuelos libres individuales o de promoción. Habrá servicio de remolque para quien lo desee. | |
Sábado 24 | |
9:00 | Briefing |
9:00-11:30 | Vuelos de aeromodelos |
10:30 | Recepción de aviones de motor clásicos visitantes |
11:30 | Exposición estática de aeronaves y aeromodelos participantes |
13:00 | Entrega del Premio al mejor aeromodelo réplica de planeador antiguo |
13:00-20:00 | Vuelos de aeronaves antiguas |
21:00 | Cena |
Domingo 25 | |
10:00-19:00 | Vuelos de planeadores y aviones de motor. Dispersión. |
PRECIOS DURANTE EL ENCUENTRO | |
Cuota socio transeúnte 35 €/día ó 150 €/semana (el sábado y domingo no hay cuota). Remolque: 40 €. Hangaraje: 20 €/día ó 100 €/semana |
A la Atención del Sr. Ángel Luis Arias : En nombre de los presidentes del REAL AERO CLUB DE ESPAÑA (RACE) D. Jesús Muela y de la ASOCIACION DE PILOTOS Y PROPIETARIOS DE AERONAVES DE ESPAÑA (AOPA-SPAIN), D. Carles Martí, se remite carta en atención a su escrito del pasado día 18.
Respuesta del presidente de ENAIRE, Sr. Ángel Luis Arias, al escrito conjunto de AOPA y RACE sobre el NOTAM del aeropuerto de Vitoria.
Pulsa aqui para descargar la carta en PDF
En nombre de los Sres. Carles Marti y Jesús Muela, presidentes de AOPA-SPAIN y del REAL AEROCLUB DE ESPAÑA (RACE) se envía carta conjunta remitida al Sr. Ángel Luis Arias (ENAIRE) en relación al NOTAM que impide los vuelos VFR en el Aeropuerto de Vitoria “por el cambio de un vidrio”.
Pulsa aqui para descargar la carta en PDF
En nombre de los Sres. Carles Marti y Jesús Muela, presidentes de AOPA-SPAIN y del REAL AEROCLUB DE ESPAÑA (RACE) se envía carta a la Sra. Isabel Maestre remitida a través de sede electrónica en relación a nuevas situaciones de grave riesgo operativo ocasionadas por los Equipos PEGASO.
Pulsa aqui para descargar la carta en PDF
Contestación de Isabel Maestre al escrito sobre el Equipo Pegaso y su extralimitación de funciones en los Aeródromos de Valdemorillo, Robledillo de Mohernando y Lumbier, de fecha 24 de marzo de 2021.
Contestación de Isabel Maestre al escrito sobre el Equipo PEGASO y su extralimitación de funciones y generando un gravísimo riesgo de seguridad operacional (Aeródromo de Igualada-Ódena, 12/3/21), de fecha 18 de marzo de 2021, según denuncia presentada por AOPA y RACE con entrada en el registro general de AESA.
Este Sábado 10 de abril del 2021, por primera vez en la historia, se retransmitirá en directo un evento de deporte aéreo distinto de la acrobacia y las carreras aéreas. Todo ello gracias a la productora audiovisual AirCatProductions perteneciente al grupo de empresas de aeronáutica AirCatGlobal quien abordará un despliegue nunca visto antes, con cámaras dentro de los aviones retransmitiendo en directo, varias cámaras a pie de pista para retransmitir las tomas de precisión y hasta con un drone audiovisual. Todo ello con la coordinación de un amplio equipo técnico y aeronáutico así como la intervención como comentarista de Oscar Mateos, piloto y protagonista de los conocidos episodios de Escapadas de Altura y también la intervención en directo de Jesús Más, fundador y ‘Padre’ de la ANR (Air Navigation Race).
Podréis ver el espectáculo en directo y en exclusiva en el canal de Youtube ( https://www.youtube.com/aircatfly ) de Aircatfly, así como en el mismo Facebook e Instagram de esta misma empresa.
La Asociación de Fabricantes de Aviación General (GAMA) y el Consejo Internacional de Asociaciones de Pilotos y Propietarios de Aeronaves (IAOPA), con el apoyo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), han publicado la encuesta de Aviación General Europea de 2021. La encuesta anual contribuirá a una mejor comprensión de las tendencias en la actividad de vuelo de la aviación general, el equipamiento de las aeronaves, y las tendencias de composición de flota para respaldar el análisis de seguridad en Europa.
Pulsa aqui para responder la encuesta
A pesar de los desafíos presentados por la pandemia, la encuesta de 2020 (enlace a los resultados) logró reunir respuestas de más de 2500 aviones de aviación general de 32 países europeos. EASA utiliza sus resultados en su Revisión anual de seguridad para calcular las tasas de accidentes de aviones no comerciales, así como para respaldar las evaluaciones de impacto regulatorio y promover los beneficios que la aviación general aporta a la economía Europea.
Actualización de datos del Aeródromo de Chozas de Abajo (León)
Es conocido que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) en carta de fecha 1 de febrero 2021 dirigida tanto AOPA-SPAIN como al RACE (y que también se remitió al Ministerio del Interior para su conocimiento), determinó con claridad que ésta “no designa a la Guardia Civil para realizar actividades inspectoras y que, además, dicho Cuerpo no ostenta capacidades de inspección aeronáutica en el sentido que determina el Reglamento de Inspección Aeronáutica, sin perjuicio de las facultades, obligaciones y potestades de vigilancia y policía que puedan corresponder a la Guardia Civil, o a otros cuerpos policiales, en el ejercicio de sus funciones generales de mantenimiento de la seguridad ciudadana”.
De este modo, entendimos que quedaba zanjada definitivamente la polémica suscitada sobre los equipos PEGASO.
No obstante, seguimos registrando situaciones que desmienten esa separación de funciones.
Por ejemplo, la producida el pasado día 12 de marzo sobre las 12-13 horas, en el aeródromo de Igualada-Ódena (Barcelona), cuando un agente de la GC, y su superior, ordenaron a dos helicópteros que se encontraban realizando vuelos de entrenamiento (en concreto, vuelos estacionarios a baja altura sobre la pista), descender para realizar una inspección de carácter estrictamente aeronáutico, y no sobre las competencias propias que tienen atribuidas. Dicho agente además, decidió invadir la pista 16/34 realizando gestos a otra aeronave para que abortara el despegue durante la fase de rotación. Esta aeronave, con un alumno en formación, se encontraba realizando su última toma y despegue para regresar al aeródromo de Barcelona-Sabadell. Según los testigos que se encontraban en el lugar del hecho, si la aeronave hubiese abortado el despegue en ese momento tan crítico, la aeronave hubiese sufrido un accidente grave por excursión de pista, al no existir pista suficiente.
Por ello, sin dejar de animar a cooperar con las fuerzas y cuerpos de seguridad, ofrecemos a todos nuestros socios que puedan reportarnos, con la mayor objetividad y concreción, al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. aquellos hechos o situaciones que impliquen actuaciones de inspección aeronáutica no reglamentarios de los que sean testigos directos, para que nuestra entidad pueda recopilarlos y, en su caso, poder gestionarlos ante las Administraciones que sea idóneo.