Estimado Visitante,
En nuestro último boletín el pasado julio informabamos de la reducción de la tasa mínima y de la nueva definición de vuelos de entrenamiento. Un pequeño avance respecto a 2011. Y también de la presentación de las 19 medidas que creemos necesarias para salvar la Aviación General en España. En este boletín puedes leer una actualización de los temas que mas activos han estado en las mesas de trabajo de Aopa Spain.
Recuerda que puedes seguir informado a través de nuestra página web o facebook. Y que puedes enviarnos cualquier tipo de material para añadirlo a las mesas de trabajo con la administración, o para publicar en nuestros medios y dar a conocer tu actividad.
Felices Vuelos
Las tasas de aterrizaje
En enero de 2011, los Presupuestos Generales del Estado incluían una actualización de las tasas aéreas con un concepto envenenado para la Aviación General: la “Tasa Mínima” por operación. En la práctica esta tasa mínima supuso un aumento entre el 382% en el mejor de los casos hasta un 2.584% en el caso de Málaga o Alicante.
Aunque las primeras reuniones en Aena para eliminar un concepto que equipara una aeronave de apenas 1000kg con un turbohélice de 9 toneladas se realizaron a principios de año, en el mes de junio, con la separación en Aena de las divisiones de Aeropuertos y Navegación, se le imputa a la Aviación General la Tasa por Tránsito desde Aena Aeropuertos, produciéndose un incremento adicional.
Desde Aopa-Spain y junto con el resto del sector, se ha conseguido una reducción progresiva de estas tasas a cantidades más moderadas. En 2012 Una rebaja del 50% en los aeropuertos del grupo V (Sabadell, Cuatro vientos y Son Bonet entre ellos), y una reducción del grupo III (Girona, Sevilla, Menorca), siendo la última a aplicar en los nuevos presupuestos para 2013, dejando este grupo con una tasa de 25€+iva.
Nueva definición de vuelos de entrenamiento, para pilotos privados
Si el concepto de Tasa Mínima ya es un agravio, no lo es menos que los vuelos de entrenamiento estuvieran reservados a las “compañías de Transporte Aéreo” en su definición en el BOE. Son los pilotos privados quienes más necesitan de sus sesiones de refresco para mantener y conservar sus licencias. Durante todo el proceso negociador de las tasas, hemos conseguido redefinir el concepto de vuelo de entrenamiento para dar cabida a cualquier piloto privado que necesite realizar sesiones de tomas y despegues dentro del mismo grupo tarifario que los vuelos de escuela. Así la definición actual de vuelo de entrenamiento dice: Vuelos de entrenamiento son aquellos realizados para el adiestramiento o calificación de pilotos con objeto de revalidar y conservar licencias.
Esta nueva definición recogida en el BOE desde junio de 2012 permite a cualquier piloto privado realizar vuelos de entrenamiento si están dentro de las 12 horas necesarias para la conservación de sus licencias.
Sobre las Tasas de Pasajero
En enero de 2012, Aena consigue introducir en el BOE una definición “a efectos de tasas” de la palabra pasajero:
Las personas que sean transportadas en cualquier aeronave en calidad de viajeros como consecuencia de un contrato de transporte o arrendamiento o a título privado, y aquellas personas que no sean miembros de la tripulación.
Estas últimas 14 palabras son una perversión de la norma, y así se le ha comunicado a Aena en las diferentes conversaciones, privadas y públicas que hemos mantenido. Recientemente los servicios jurídicos de Aopa-Spain han publicado un dictamen clarificador al respecto, así como un formulario para que toda la Aviación General pueda expresar su protesta. Desde varias instancias, incluida la propia Dirección General de Aviación Civil se han mostrado de acuerdo con nuestras tesis al respecto, y estamos a la espera de un dictamen similar por parte de nuestros compañeros de Aopa-EU.
Dado que la respuesta de Aena ha sido continuar con la implementación de esta tasa, de manera progresiva en diferentes aeropuertos, desde Aopa Spain hemos promovido una enmienda a los Presupuestos Generales de 2013 para eliminar las 14 fatídicas palabras. A pesar de que varios miembros de diferente afiliación política estaban de acuerdo con nuestro planteamiento, la difícil situación ecónomica no permitió la introducción de este tema entre las varias enmiendas.
Conversaciones de ultima hora con Aena, nos hacen pensar que se conseguirá durante 2013 una suavización en los términos de aplicación de esta tasa.
Sobre las mesas de Trabajo de la DGAC
En junio de 2012, Ángel Luis Arias Serrano, Director General de Aviación Civil organiza las I Jornadas de Trabajo del Sector Aéreo. En la jornada dedicada a la Aviación General y los Transportes Aéreos Aopa-Spain presenta su documento “19 medidas urgentes para salvar la AG en España”. Estas 19 medidas, que no representan una gran inversión para el estado son aceptadas por la mayoría de los actores implicados. Fruto de esta jornada ha sido la creación de 3 grupos de trabajo, dedicados respectivamente a Accesibilidad a Aeropuertos, Acceso al Espacio Aéreo y Simplificación Normativa. Aopa-Spain tiene representación permanente en estos 3 grupos de trabajo, y se han realizado 3 sesiones de cada uno de ellos.
En el grupo de trabajo de Accesibilidad de Aeropuertos se están tratando los temas de tasas, handling y la la redefinición de aeropuertos restringidos para dar cabida tanto a campos de ulm como a los aeropuertos de la red de Aena en horario restringido.
En el grupo de aceso al espacio aéreo se están tratando los temas relativos al tamaño de los TMA, el plan de vuelo voluntario, el VFR nocturno y los pasillos visuales en áreas congestionadas.
En el grupo de normativa, se están tratando los nuevos marcos normativos para el ULM, los Trabajos Aéreos, las directrices de EASA para la aviación General, la simplificación de los programas de mantenimiento y la solución a los exámenes on-line impuestos este año 2012.
Relaciones de Aopa con Aopa EU
Como cada año, Aopa-Spain ha participado este año en el Regional Meeting de Aopa EU, donde todos las Aopa’s de Europa comparten y discuten estrategias tanto a nivel local como de las instituciones que, cada vez más, determinan el marco normativo de laAviación General. En la primavera de este año, realizado en Londres, el Regional Meeting acordó la creación de un despacho fijo en Bruselas para interceder por nuestros intereses directamente a los parlamentarios europeos, antes de la aprobación de numerosas leyes. Mediante una aportación suplementaria de cada uno de los países integrantes tenemos el proyecto, a medio plazo, de realizar una labor realmente cercana a los centros de decisión políticos, complementando la ya extensa labor a nivel técnico que históricamente realizan todas las Aopas.
En este Regional Meeting pudimos conocer directamente de Craig Fuller, Presidente de Aopa USA, nuevos proyectos de integración internacional para que los socios de todos los países puedan disfrutar de los beneficios y el conocimiento de las asociaciones más grandes, como la americana, la inglesa o la alemana.
Proyectos de futuro
Entre las acciones de futuro tenemos previsto generar un nuevo sistema de información que permita identificar claramente los Aeropuertos “amigables” para la Aviación General, tanto en España como en el resto de Europa. Con la colaboración de Aopa EU y los datos aportados por todos los socios, la consulta permitirá escoger aquellos aeropuertos más económicos en tasas y suministro, o más amigables en cuanto a entorno, accesibilidad, turismo, etc
Dentro de la organización de Aopa-Spain, deberemos aprovechar aún mas el flujo de información que nuestros propios socios nos ofrecen sobre los problemas específicos de la Aviación General en todo el territorio nacional, así como promover el derecho a volar, la expansión de nuestra actividad como negocio, como deporte y como placer.
Nuevos Colaboradores
Tal y como se comento en la pasada Asamblea General, Aopa-Spain necesita organizar y aprovechar el potencial de sus socios allá donde se encuentren. Históricamente fundada en Barcelona, Aopa-Spain tiene la mayoría de sus socios repartidos por toda la geografía nacional, con algunas excepciones en el extranjero. En las ultimas semanas se está gestando un nuevo grupo de gestión de Aopa-Spain en Madrid, liderado por Fernando de Caralt que gracias a su gran experiencia en el sector y a su cercanía con la administración esperamos refuerce nuestra posición como interlocutor necesario ante la administración. Buscamos la integración de los grandes grupos de pilotos y propietarios en la zona centro, básicamente operando aeródromos como Cuatro Vientos, Casarrubios del Monte, etc. Si quieres colaborar, contacta con nosotros!
|